Sector inmobiliario espera que reactivación económica mejore los indicadores de cartera en mora. Foto Julio César Herrera

El gerente de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, Federico Estrada García, reveló que el impacto actual de la emergencia del coronavirus se ve directamente reflejado en la cartera de las empresas inmobiliarias.

“Encontramos que en el mes de abril había una cartera en mora del 30 %, pero en las proyecciones para mayo y la dinámica de ese mes se espera una leve mejoría”, anotó el dirigente gremial.

En ese contexto, insistió en que es necesario entender que estamos viviendo una situación excepcional e imprevisible que ha conllevado a una alteración de la ejecución de los contratos de arrendamiento.

No obstante, explicó que los contratos de vivienda, no se han visto alterados por medidas tomadas por el Gobierno por la covid-19, por lo que el seguro debe seguir el respaldo de las inmobiliarias para pagarles a los propietarios. Igual situación, en los contratos en el arrendamiento comercial”.

También mencionó que en los casos en que se han prohibido las actividades a desarrollar en inmuebles, sí se han alterado la ejecución de los contratos, así que el seguro no ha sido efectivo, por lo que la recomendación es llegar a un acuerdo entre las partes.

Estrada sostuvo que las garantía inmobiliarias han fortalecido el sistema habitacional, y que gracias a ellas hay confianza en la inversión de propiedad raíz.

Finalmente, mencionó que las inmobiliarias están haciendo un labor esencial para lograr los acuerdos entre propietarios y arrendatarios ante las dificultades.

Confió en que en la reactivación los arrendamientos de vivienda no salgan afectados, dada el represamiento del mercado de casi 3 meses, aunque advirtió que algunas familias buscarán inmuebles de un costo distinto, por las posibles dificultades en el poder adquisitivo de los arrendatarios.

Fuente: El Colombiano