Hablar del Metro de Medellín es, entre muchas cosas, referirse a la institucionalidad, el progreso y la inclusión. El Metro ha mejorado la calidad de vida de las personas y ha conectado los diferentes municipios del Valle de Aburrá mediante un proyecto de movilidad sostenible e innovador para el país. Como Gremio, hemos colaborado estrechamente con el Metro en el desarrollo de varios de sus proyectos de creación y expansión, por ende, conocemos el gran componente técnico y el profundo conocimiento que debe tener aquel que lidere y esté al frente de los desafíos de esta importante institución.

Con plena conciencia del significado del Metro de Medellín para la región, desde el Gremio Inmobiliario Antioqueño, rechazamos las intenciones de una toma hostil. Es inaceptable que se pretenda destituir al actual gerente sin ninguna razón objetiva; además, modificar aspectos tan sensibles como el manual de funciones y sus requisitos en una junta extraordinaria, y todo esto a escasos días de la posesión de los nuevos mandatarios regionales.

La política consciente y participativa, que ha priorizado el bienestar común sobre el interés particular, ha servido como puente para que numerosos procesos de ciudad lleguen a buen término. Sin embargo, cuando la política desdibuja su enfoque y busca intervenir en la gestión logística y técnica, persiguiendo intereses propios en estas instituciones emblemáticas, se altera por completo la naturaleza del negocio y su propósito superior.

Por último, en aras de la institucionalidad de nuestra región, llamamos la atención e invitamos al Gobierno Nacional a participar en un diálogo objetivo, con el fin de tomar, junto al nuevo Alcalde y al nuevo Gobernador, las mejores decisiones sobre la administración de una empresa tan querida y que tanto bien le ha hecho a nuestra ciudad.

Cordialmente.

LA LONJA – EL GREMIO INMOBILIARIO