De 29 proyectos, 9 están en construcción, 5 en trabajos preliminares y 12, en preconstrucción.

De los 29 proyectos de autopistas de cuarta generación (4G) concesionados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para agilizar el transporte y la competitividad del país, 14 ya están en obra, según un balance del programa de la vicepresidencia de Gestión Contractual de la ANI. Es decir, casi la mitad (48 por ciento).

De los 14 proyectos con inversiones por 19 billones de pesos, nueve avanzan a buen ritmo con obras que costarán 12,1 billones. Son: Autopista Conexión Pacífico 3, que conecta a la Pintada, Antioquia, y La Virginia, Risaralda; Pacífico 2 (La Pintada-Bolombolo-Primavera en Antioquia); Girardot-Honda-Puerto Salgar; Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad; Perimetral Oriental de Cundinamarca; Conexión Norte (Remedios-Zaragoza-Caucasia); Conexión Magdalena 2 (Remedios a Puerto Berrío); Transversal Río de Oro-Ocaña-Gamarra (una adición a la ruta del Sol 2) y la iniciativa privada (IP) Ibagué-Cajamarca.

En trabajos preliminares como descapotes, movimiento de tierras, rehabilitación de vías u otros preparativos se hallan otros cinco proyectos: IP Chirajara-Villavicencio; IP Neiva-Girardot; Santa Ana-Mocoa-Neiva; Transversal del Sisga-Secreto (conectará a Cundinamarca con Boyacá y Casanare) y Pacífico 1, que arranca a fines de mes. Y en etapa de preconstrucción (como gestión predial y licenciamientos) están otros 12.

Son proyectos sobre los que el vicepresidente, Germán Vargas, tiene la lupa puesta.

El vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, Andrés Figueredo, dijo que de los 29 concesionados, el 70 por ciento avanza en la gestión predial, y el 30 por ciento restante ya cuenta mínimo con el 40 por ciento de los terrenos disponibles para las obras. Además, el 66 por ciento pasó el trámite de la consulta previa con comunidades y el 62 por ciento de las concesiones registró ante la ANI su cierre financiero.

Fuente: El Tiempo