La dinámica inmobiliaria no frena y en el Valle de Aburrá los municipios de Bello y La Estrella observan los mejores desempeños, mientras la oferta está concentrada en el rango de precios entre los 80 millones y 300 millones de pesos.

El gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, Federico Estrada García, sostiene que este año será récord en la venta de vivienda, con más de 22 mil unidades, y también será histórico en el volumen de transacciones inmobiliarias.

Pero, ¿qué debe tenerse en cuenta a la hora de comprar casa nueva? Luis Miguel Peláez, gerente de la empresa inmobiliaria Acrecer, aconseja al comprador asegurarse de que los recursos de la construcción del proyecto estén en una fiducia.

Insiste en que este es un elemento clave para respaldar la adquisición y garantizar que los recursos que se están consignando se dirijan, por parte del constructor, al proyecto que se ofrece y no se desvíen para otro fin.

En el mismo sentido se declara, Laura Robledo Manrique, abogada de la firma Juridiconstructores, quien señala que la fiducia es una figura frecuente en la vinculación del comprador al contrato de compraventa de un inmueble.

“Esa consignación se hace directamente en la entidad fiduciaria y no mediante terceros, pues eso se presta para problemas. Haga el depósito directamente”, enfatiza.

El constructor

Tanto el empresario inmobiliario como la abogada coinciden en la necesidad de constatar la idoneidad y transparencia del constructor del proyecto inmobiliario.

“Hay que fijarse en quién está construyendo, quién está vendiendo y quién está gerenciando un proyecto. Es importante tener respaldo de empresas serias, juiciosas y responsables para estar seguros de que lo que se está comprando es lo esperado”, comenta Peláez.

A su turno, Robledo sugiere a los compradores conseguir por lo menos el Registro Único Empresarial (RUE) de la firma constructora, que puede consultarse en la página web www.rues.org.co. “El certificado de existencia y las condiciones de capital de la empresa o sus responsables es información valiosa que puede brindarle alguna seguridad al comprador”, puntualiza.

CONTEXTO DE LA NOTICIA

REVISE SU PRESUPUESTO
· Ya se siente en las tasa de crédito hipotecario el aumento de la tasa de interés del Banco de la República y si está era hace un año de 4,5 %, hoy se ubica en 7,75 %.
· Por ese efecto, mientras hace un año se conseguían tasas de crédito hipotecarias de 0,7 % mensual, hoy pueden alcanzar 1,0 % o más.
· Los expertos aconsejan que, en tiempos de tasas de interés altas, es importante saber cuál es la capacidad de endeudamiento.
· Insisten en que es fundamental saber, como comprador, si en el futuro hay posibilidad de pagar el crédito que se toma y que la compra de vivienda no sea una frustración.
· Finalmente, no compre casa lejos por el precio, tenga en cuenta el costo de transportarse.

Fuente: El Colombiano