Fuente: http://www.radiosantafe.com

 

“Aunque Ley de Financiamiento busca gravar a los colombianos de más altos ingresos vale la pena anotar que, contrario a lo que se indica, el impuesto sí afecta la clase media teniendo en cuenta que los límites planteados también tocan de manera importante a los estratos 3 y 4”, comenta María Clara Luque, presidente de Fedelonjas.

Por ejemplo en el caso de regiones como Bogotá y Cundinamarca, Antioquia, Atlántico o Bolívar se verán afectadas las familias de estrato 4 e incluso el estrato 3 por cuanto el valor del metro cuadrado ha tenido un crecimiento importante en el último quinquenio.

“Si bien es cierto 900 millones de pesos pueden parecer una cifra alta para el patrimonio de una persona natural, es muy importante entender que en nuestro país las regiones tienen dinámicas inmobiliarias muy diferentes entre sí”, comenta la líder gremial.

Según datos del Observatorio Inmobiliario de Fedelonjas, en todo el país hay 1.290 inmuebles residenciales a la venta entre 900 y 1.300 millones de pesos en la actualidad que pertenecen al estrato 4. En Cundinamarca existen 790, en Antioquia 155, en Atlántico 100 mientras Caldas, Bolívar, Santander y Valle también presentan muestras importantes.

Desagregando el caso de Bogotá se puede encontrar que sectores como Normandía, La Soledad, Salitre Greco, Modelia, Quinta Paredes, Cedritos, San Luis, Palermo, Las Villas, Modelo, José Joaquín Vargas, Villa Luz, La Esmeralda, Alcázares, Belalcázar, Nicolás de Federmán, Chapinero Central, Polo Club, La Floresta y Morato estarían altamente impactados.

En el caso del estrato 3 podemos describir barrios como Mandalay, Kennedy, al sur de la ciudad, Santa Matilde, Venecia, Santa Isabel, Ciudad Montel, El Tejar, Marsella, Carvajal y Galán y otros en zonas como La Candelaria, La Española, Fontibón, Bosque Popular, Las Ferias, Tabora, Estrada, La Gaitana, Ríonegro, La Granja, Verbenal y Las Orquídeas.

“Es de anotar que muchos de estos sectores nacieron como barrios populares para familias de bajos y moderados recursos pero que con el paso de las décadas se fueron consolidando como una ubicación estratégica y central por lo que elevaron su valor comercial. No obstante son casas unifamiliares de no más de 200 metros cuadrados que están habitadas por pensionados con ingresos discretos quienes no tienen la liquidez de una persona del estrato alto”, indica María Clara Luque quien agrega que “esos 900 ó 1.000 millones en general pertenecen a más de una persona porque son patrimonio de una pareja o de un padre unido a los hijos que heredan de su pareja. De hecho, en estos sectores se genera una importante dinámica inmobiliaria porque son los hijos quienes, por temas de seguridad con sus padres, influencian la venta para trasladar a sus mayores a apartamentos nuevos donde tengan vigilancia y una correcta administración de la copropiedad”.

Fedelonjas considera que al imponer otro gravamen, esos propietarios pensionados optarán por seguir habitando sus casas (pues de hecho es difícil lograr que se trasladen de su hogar de décadas). Así, la producción de tierras para nuevos edificios pequeños y medianos quedará frenada y las ventas de vivienda nueva para estratos medios perderán su dinámica con los efectos en el empleo y los recaudos de impuestos por escrituraciones.

Sobre la propuesta de incrementar al 3% el ImpoConsumo e incluir, además, las viviendas campestres y casa quintas, Fedelonjas se opone rotundamente pues esto frenaría aún más la actividad inmobiliaria en los municipios y en las áreas suburbanas y rurales.

“La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz -FEDELONJAS- ve con preocupación la creación y aplicación de este nuevo impuesto, consagrado en el artículo 89 (que modifica el artículo 512 del Estatuto Tributario), del proyecto de ley de financiamiento y solicita, respetuosamente, al Gobierno Nacional y al Congreso de la República reconsiderar dicho impuesto y eliminar su aplicación para la venta de vivienda usada en el articulado que será propuesto, en segundo debate, a las plenarias de senado y cámara en los próximos días”, concluye la presidenta de Fedelonjas.