Gobierno Nacional expide medidas especiales para los arrendamientos durante la contingencia

 

  • El Gremio Inmobiliario antioqueño habla sobre las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional respecto al manejo de los arrendamientos en esta contingencia.
  • Se anuncia que no se suspenderá el pago de los cánones de arrendamiento, pero sí se darán algunas medidas de alivio para los arrendatarios colombianos.
  • Se insiste en el consenso entre las partes como el mejor mecanismo para no profundizar la crisis.
  • También para las propiedades horizontales se dictan algunas disposiciones en busca de preservar su normal funcionamiento.

El Gremio Inmobiliario antioqueño habla sobre las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, en donde se respalda tanto a arrendatarios como a propietarios y se emiten algunas disposiciones para las propiedades horizontales.

Al respecto, Federico Estrada García, gerente del Gremio en Antioquia insiste en que lo primero que se debe aclarar es que NO se está planteando suspender del pago de los cánones de arrendamiento, pero si habrán algunos alivios para los arrendatarios colombianos, por ejemplo: durante la contingencia y dos meses más, no se podrán dar desalojos de las familias que viven en arriendo; no habrá intereses de mora, ni penalidades a quienes incumplan con su pago y durante marzo, abril y mayo no podrán ser invocados estos atrasos como argumento para dar por terminados los contratos; además de no poder incrementar o reajustar los cánones si se cumple la anualidad durante el tiempo  de la contingencia.

En ese sentido, el gerente hace un llamado a la reflexión sobre la solicitud que han realizado algunos ciudadanos de congelar o no cumplir con las obligaciones que se derivan del contrato de arrendamiento, pues con esto se estaría trasladando el problema actual a cientos de propietarios que en el país, viven y derivan su sustento de la renta de sus inmuebles.

En cuanto al tema de las propiedades horizontales también es importante resaltar que el 60% de las personas en el Valle de Aburrá viven en propiedades sometidas a este régimen y el 95% de lo que se construye en este momento es en propiedad horizontal, por lo que también para este segmento se dispuso la posibilidad de hacer uso de un fondo de reservas que tienen y que les puede ayudar en este momento de emergencia social, económica y ecológica. Según el dirigente gremial, “las copropiedades tienen un trabajo intenso en este momento y no hacemos bien no pagando las cuotas de administración, es con esto que se soporta el conjunto residencial, se pagan los servicios de mantenimiento, de seguridad, entre otros, y a todos nos conviene que las cosas sigan funcionando bien”

Es por todo lo anterior que, desde La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, se hace un llamado para que quienes tengan la capacidad de pago lo hagan y no se excusen en la contingencia, esa es una buena contribución como particulares, para que la economía del país pueda tener ciertos alivios y su posterior recuperación sea más rápida.

Finalmente, desde diferentes entidades como los gremios, el gobierno nacional y otros, se insiste en los acuerdos y consensos para poder llegar a soluciones ágiles, que son las requeridas en momentos como este “los arrendatarios, con la buena mediación de las inmobiliarias, se deben acercar a los propietarios; cada caso es distinto y se deben analizar como tal. Hoy la labor de las inmobiliarias es fundamental, toda vez que ellas sirven de puente entre las partes para llegar a un sano equilibrio contractual como hemos dicho en repetidas ocasiones” agregó Estrada.

Contacto de prensa

Sandra Bedoya Lopera
Directora de Comunicaciones y Capacitación
comunicaciones@lonja.org.co
 300 7047634

 

Para conocer la comunicación oficial del Gobierno Nacional te recomendamos:

Portal MinVivienda: “Gobierno prohíbe los desalojos y congela el canon de arrendamiento en Colombia en el marco de la emergencia económica”