Según La Lonja de Medellín, entre marzo y julio los casos de conciliación observaron un aumento de un 166 %.

Si hubo un punto en el que hizo énfasis el Gobierno para arrendadores y arrendatarios es que durante la emergencia se priorizara el diálogo y se llegara a acuerdos para resolver temas como el pago del arriendo y la entrega de inmuebles, entre otros, que pudieran verse afectados por las medidas de aislamiento social.

Incluso, aún cuando expiró el Decreto 579 de 2020, que contemplaba medidas especiales durante la emergencia como prohibición de desalojos, congelamiento de los cánones de arriendo y suspensión del cobro de intereses de mora, el llamado del ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, fue a que se siguiera apelando a los acuerdos.

Consensos que según datos del Centro de Conciliación de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, incrementaron en 166 % entre marzo y julio, lo que refleja que en medio de la emergencia el diálogo ha resultado una herramienta útil para las partes.

Y es que, durante los meses en cuestión se atendieron 147 casos, de los cuales 80 de ellos corresponden a julio, coincidiendo con el lapso posterior al vencimiento de los alivios del citado Decreto 579.

Según Federico Estrada, gerente de La Lonja, quien se expresó a través de un comunicado, el objetivo con la prestación del servicio de conciliación es “facilitar los acuerdos entre arrendatarios y arrendadores, así como conciliar extrajudicialmente en asuntos de responsabilidad civil ligados a los temas inmobiliarios”.

Además, el gremio inmobiliario resaltó que la coyuntura impulsó la creación de una oficina virtual que ha ayudado a “agilizar los procesos”, en los que se ha llegado a un acuerdo entre las partes en el 71 % de los casos.

El abogado experto en derecho comercial, Rafael Felipe Gómez, enfatiza en que lo más importante ante la situación actual es llegar a acuerdos entre las partes en los casos que se requiera, y aconseja que todo ello quede plasmado en un documento, en la medida que esto se convierte en una base que sustenta lo pactado.

En ese sentido, la conciliación se sigue mostrando como una clave en el sector inmobiliario y según destaca La Lonja permite que no se tenga que llegar hasta las instancias judiciales.

PARÉNTESIS
¿CÓMO VAN LOS ARRIENDOS?
De acuerdo con el más reciente reporte sobre inflación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), para el año corrido hasta junio el arriendo efectivo, es decir lo que los inquilinos pagan por el alquiler de la vivienda, observó una variación en su precio promedio de 1,15 %, en tanto que si se compara el sexto mes del año con el mismo período del 2019, las cifras de la entidad indican que el aumento fue de 2,05 %.

Fuente: El Colombiano