Desde el Gremio nos ocupamos por promover prácticas transparentes y seguras en el sector inmobiliario. Por ello, queremos recordarles a todos nuestros afiliados la importancia de tomar medidas preventivas al momento de promocionar sus inmuebles para la venta. Desafortunadamente, las estafas inmobiliarias son un riesgo real que puede llegar a afectar a todas las partes involucradas en el negocio, por lo que es fundamental que, como profesionales del sector, adoptemos las precauciones necesarias. A continuación, compartimos algunas recomendaciones clave:
- Verificación de la propiedad: Asegúrate de que el inmueble se encuentre debidamente registrado y autorizado para su venta. Verifica que el propietario efectivamente cuente con el derecho real de dominio de la propiedad y que la misma se encuentre exenta de gravámenes pendientes.
- Transacciones internacionales: Si el inmueble será adquirido a través de fondos internacionales, asegúrate de que el banco receptor sea legítimo, que las cuentas de donde se realizará la transferencia se encuentren debidamente registradas con el comprador como titular. Además, cerciórate de que se realice un control previo de verificación por parte de la entidad bancaria antes de proceder con la transacción, puedes solicitar que proporcione una carta de referencia bancaria o una prueba de fondos donde se indique que tiene la capacidad económica para realizar la compra.
- Cheques de gerencia: Antes de aceptar un cheque de gerencia, es indispensable verificar su autenticidad. Para esto, contacta directamente a la entidad emisora del cheque para confirmar que el cheque es legítimo. Solicita copia del comprobante de la emisión y revise cuidadosamente la firma del respectivo cheque, asegurándote de que no existen alteraciones.
- Revisión de antecedentes de compradores y vendedores: Investiga sobre la trayectoria y seriedad de las personas con las que pretendes efectuar el negocio. Para esto es indispensable, solicitar referencias y cualquier información adicional que permita confirmar su confiabilidad. Es recomendable contar con un sistema de revisión de antecedentes que emita alertas ante posibles novedades o riesgos asociados.