Desde el próximo viernes, las entidades financieras, que hayan firmado contrato de cobertura con el Banco de la República, podrán ofrecer 25 mil cupos de subsidio a la tasa de interés en crédito hipotecario para vivienda nueva de clase media.

Es decir que se aplica para soluciones que cuesten en 2017 entre 99,59 millones de pesos (135 salarios mínimos) y 247,13 millones (235 mínimos).

De esta manera, se reduce a la mitad el alcance anual del programa oficial Mi Casa Ya – Subsidio a la Tasa de Interés. Un año atrás habilitó 50 mil cupos para nuevas soluciones habitacionales, cuyo valor superara el techo de la vivienda de interés social (VIS). El propósito de estos subsidios es impulsar la actividad edificadora y la inversión en momentos de desaceleración económica.

Así funcionará

En todo caso, con 428 mil millones de pesos que aprobó el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) se dará una cobertura de 2,5 % sobre la tasa de interés efectiva anual que ofrezca la entidad financiera durante los primeros siete años del crédito y en los primeros 25 mil otorgados desde el 10 de febrero próximo.

Habrá 12.500 coberturas para viviendas nuevas que cuesten entre 99.591.795 y 173.363.495 pesos. La otra mitad será para soluciones nuevas entre 173.363.495 y 247.135.195 pesos.
“Se mantiene el mismo monto desde la primera hasta la última cuota (…), si un colombiano adquiere un crédito de 12.5 % efectivo anual, tendrá que cancelar sólo 10 %”, explicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Cabe anotar que los créditos hipotecarios en Colombia para vivienda nueva cubre hasta el 70 % de su valor, por lo que los interesados deben disponer ahorro por el 30 % restante.

Fuente: El Colombiano